miércoles, 31 de enero de 2018

DIARIO DE CLASES 46

Tres faltas de ortografía

Falta la etiqueta de Diario de clase

Nota: 7


Martes 30 de enero, 2018


Hoy hemos tenido clase con Ryan, él ha comenzado la clase dando una introducción sobre el significado y el porque del día de la paz.
Hablando de este gran día Julio nos comentó que en 1989 se dijo que las guerras acabarían mundialmente, pero al parecer todo sigue igual.


Después de hablar sobre todo esto,empezamos leyendo la unidad 8, pág. 174 (Descolonisation, causes and stages). Alguien preguntó por el significado de "hamlet" (lo pondré abajo junto a el resto de vocabulario) surgió que también era una gran obra de Shakespeare, la cual es muy conocida, la recomiendo:
http://www.cm-sjm.pt/files/20/20756.pdf


Seguimos leyendo y Ryan corrigió la pronunciación de un país de Indochina y nos explicaron que los Estado Unidenses los pronuncian tan bien ya que hubo una guerra y fueron mandados allí, sus padres o ellos mismos en persona.


Julio explicó la guerra de Vietnam,que comenzó transcurrió desde 1942 hasta 1975;en la cual una parte de Vietnam peleaba contra los Norte Americanos, que allí actualmente hay millones de minas sin señalizar ya que sus "propietarios" (por llamarlo así) murieron y solo ellos sabían el lugar donde se encontraban.


Pasamos a lo siguiente y comenzamos a mirar el mapa de la página 175 y esta vez hablamos sobre Indonesia, el país más poblado y con más musulmanes.
Esto enlaza el tema de las guyanas, las cual Julio nos enseña en un billete de 50€ (en los billetes hay un pequeño mapa en las que aparecen alguna de ellas).




Al final de la clase Álvaro Leiva preguntó por Rasputin y su historia, ya que hablamos sobre él el viernes pasado en tutoría y queríamos informarnos más.

Al parecer Rasputin era un monje inculto, un día una mujer le pidió a Raputin que salvará a su hijo de una gran enfermedad con sus poderes y lo logró. Quiso adquirir mucho poder después de esto pero mucha gente se enteró de ello y decidieron matarlo pensando que era un gran peligro. Lo intentaron envenenar, le pegaron un tiro, después otro y hasta le pegaron con objetos pero no moría, al final lo metieron en un río congelado después de todos estos golpes y definitivamente falleció.
En honor a él, su pene se expone en el museo de St. Petersburgo junto a miles de obras más.
Rasputin pene:






Para terminar la clase Ryan escribió esta frase en la pizarra: "Same frames different names" (En español: Mismas estructuras con diferente nombre)

Vocabulario:

Sorrow - penoso,doloroso,triste.
Shortening - Acortamiento (Ej. I shortening my hair).
Became aware - ser consciente de algo.
Awareness - conciencia.
Mass grave - fosa común.
Smell - inspirar.
Tie - corbata.
Frame - marco,estructura mental,entorno.
Fuelled - alimentar (combustible).
Fuel - combustible
Hamlet - aldea muy pequeña,no llega a ser ni aldea, (en español aldehuela).
Hemiphillic - hemofilia.
Vis repetita (latín) - repetición de un acontecimiento (deja vu).

7. La sociedad de clases

Dos errores de transcripción
Nota: 8

      7.1 Los grupos sociales

      En el siglo XIX, la sociedad estamental del Antiguo Régimen fue sustituida por una nueva sociedad de clases basada en el poder económico de cada individuo.

      Como consecuencia, los grupos sociales se incluyeron en tres clases, según su riqueza.
  • La clase alta era un grupo reducido que comprendía a la antigua nobleza y a la burguesía.
      -La antigua nobleza terrateniente perdió sus privilegios. Pero consolidó su riqueza al lograr la propiedad privada de los señoríos y aumentarlos con la compra de tierras desamortizadas.
      -La burguesía era poco numerosa, pero incrementó su poder. En unos casos estuvo vinculada a la industria (Cataluña, País Vasco); y en otros, a las actividades comerciales y agrarias (Andalucía, Valencia, etc). Una parte intentó imitar el modo de vida de la nobleza, invirtiendo en tierra desamortizada o tratando de ennoblecerse con enlaces matrimoniales.
  • La clase media no fue numerosa. En el campo comprendía a los medianos propietarios agrarios; y en las ciudades, a funcionarios, oficiales del Ejército, profesionales liberales (médicos, abogados, notarios), propietarios de talleres artesanos y pequeños comerciantes.
  • La clase baja incluía, en el campo, a los pequeños propietarios, arrendatarios y jornaleros; y en las ciudades, a los empleados, asalariados y obreros de las fábricas, que constituían un naciente y todavía escaso proletariado industrial.

        7.2 conflictos sociales y movimiento obrero

      Los conflictos sociales se debieron a las malas condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos. Los jornaleros agrarios padecían bajos salarios y paro estacional por lo que promovieron numerosas revueltas duramente reprimidas. Por su parte, los obreros industriales sufrían largas jornadas laborales, bajos salarios, falta de seguros, explotación de mujeres y niños, y penosas condiciones de vida.

      El movimiento obrero surgió para hacer frente a estos problemas.
  • En sus inicios tuvo un carácter reivindicativo, y se manifestó en destrucciones espontáneas de máquinas. Fue el caso de Alcoy, en 1821; y de Barcelona, en 1835. También se crearon asociaciones obreras para reivindicar mejoras laborales, pero apenas tuvieron importancia hasta el Sexenio Revolucionario.
  • A partir de 1868 se difundieron las ideologías presentes en la Primera Internacional: sobre todo el anarquismo, con el napolitano Guseppe Fanelli; y, en menor medida, el socialismo marxista, con Paul Lafargue. En 1870 se fundó la Federación Regional Española (FRE), integrada en la Asociación Internacional de Trabajadores.

      La sociedad clasista y sus conflictos
  • Los estratos superiores
      La Nobleza:



      La Burguesía:



  • Las clases populares
      Los campesinos



      Los obreros de las fabricas



  • Las agitaciones campesinas



  • La lucha obrera

martes, 30 de enero de 2018

Diario de clases 45

Veinte faltas de ortografía
Nota: 8

Día 29 de enero.


     Comenzamos la clase recordando que durante el siglo XX hubo varios genocidios: el genocidio de los armenios, el genocidio de los judios... Este dio lugar a la legislación de la ONU que defiende los crímenes contra la humanidad. Tras la Segunda Guerra Mundial al genocidio de los gitanos de le dio menos importancia que al genocidio contra los judío debido a que estas formaron un estado judío que ha hecho todo lo posible para que se recuerde lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial. No sabemos cuántos gitanos murieron porque al carecer de un estado y al ser nómadas no tenemos un registro fiable. 
     En Madrid hay una exposición sobre el exterminio. Este tubo lugar a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Fue paralelo a la Guerra pero no tenía nada que ver con ella.
     Vimos las fotografías del siguiente enlace del blog de Julio:

     Hay muchas fotos de cómo se asesinó a la gente durante la Segunda Guerra Mundial. A las afueras de cada ciudad había unas fosas enormes a las que se llevaron a los judíos. Allí se les desnudó para reutilizar todo lo que tenían, TODO: ropa, joyas, dientes, incluso el pelo, y después se les mató.Este genocidio es conocido como holocausto. A nadie se le ocurre revelarse porque las mujeres están muy preocupadas por sus hijos y los hombres preocupados por sus mujeres. El exterminio de tanta gente no era creíble por lo que las personas no estaban preocupadas hasta que sucedió. 
     La población alemana tras la Guerra Mundial decían que los nacis eran unos pocos y que la mayoría de los alemanes no tenían la culpa de lo que había pasado, de estos exterminios. Estudios de hoy confirman que la mayoría de los alemanes apoyaban a Hitler con esto. Hoy en día los alemanes están muy arrepentidos y siguen dando indemnizaciones a las familias de los fallecidos.
     Un alumno preguntó si la idea de exterminar a tanta gente tubo lugar de in día para otro, a lo que Julio respondió que no, que la población tenía en cuenta las razas por culpa del racismo científico. Esta población tenía interiorizado que matar estaba en el orden natural de las cosas, que era lo normal. 
     Los alemanes anti nazis fueron los primeros en ir a los campos de concentración. Si en Alemania te oponías al gobierno acababas en un campo de concentración o con un tiro en la cabeza. 
     A lo largo de los años hubieron diferentes métodos de matar, desde los tiros hasta métodos científicos. Con estos métodos convirtieron a los campos de exterminio en fábricas de la muerte.
     Matar gente causaba problemas a los verdugos. En relación con esto, vimos el siguiente fragmento:
     En esta escena uno de los hombres se pone a tocar el piano para demostrar que aunque maten son gente normal que durante la guerra se dedicaron a matar a otra gente normal.
     En muchos sitios los alemanes desenterraron las fosas comunes y quemaron los cadáveres para que no hubiese pruebas antes de que llegaran los soviéticos. 
     Quema de libros
     Cuando los nazis llegan al poder, unas de las cosas que hacen es quemar todos los libros de todos los pensadores que no le gustaron.


     Dentro de la siguiente entrada hay un enlace titulado `Si esto es un hombre´, un libro escrito por n superviviente de los campos de exterminio.

Matar gente uno por uno era un método muy lento, para agilizar este proceso asfixiaban a la gente dentro de los coches, pero tardaban mucho en morir y el coche quedaba hecho un asco. Alguien tubo la idea de mezclar mata ratas con un compuesto químico desinfectante que mataba todo enseguida y no dejaba rastro. En esto consistían los campos e exterminio. Para ver como funcionan las cámaras de gas el profesor puso el siguiente fragmento de la película "El niño del pijamas de rayas":
https://www.youtube.com/watch?v=HJqVeLx--eQ

La película "El juicio de Nuremberg" trata de como se juzga a 4 jueces nazis porque tras la Segunda Guerra Mundial se juzgó a los que organizaron el holocausto, luego a los que dirigieron los campos de exterminio,  los que eran guardias de estos campos y al final se juzgó a todos los que comitieron crímenes contra la humanidad
Enlace del juicio: https://www.youtube.com/watch?v=m8azA-Mz8ZU
Final de la película: https://www.youtube.com/watch?v=Dv-57jCgCuI

Libro para el tercer trimestre: "Si esto es un hombre"
Fecha examen primer trimestre "El perfume": 8 de marzo.


VOCABULARY
  • Beak Down: Hundimiento
  • Primo: Primero (italiano)


Laura Ligero Carrillo    4ºB

sábado, 27 de enero de 2018

6. La modernización económica (II). La industria y otros sectores

Tres faltas de ortografía
Nota: 7 

      6.1 La revolución industrial en España

  • Una industrialización lenta y parcial
      La primera Revolución Industrial se inició en España hacia 1830. Pero se desarrolló lentamente y de forma parcial, por lo que quedo retrasada respecto a sus competidores europeos. Entre las causas del lento despegue industrial se han señalado:
  • La baja demanda de artículos industriales, debida al modesto crecimiento de la población y al empobrecimiento del campesinado.
  • El escaso espíritu emprendedor de la burguesía, que basaba su prestigio social en la posesión de la tierra. Por eso, no invirtió su capital en la industria y lo dirigió a la compra de bienes desamortizados.
  • Otros factores fueron el atraso tecnológico y la escasez de materias primas, que obligó a costosas importaciones de máquinas y de recursos; y la inestabilidad política, que no impulsó una política económica coherente.

  • Los principales sectores industriales
      Los sectores industriales básicos fueron la minería, la siderurgia y el sector textil.
  • La minería conoció una fuerte expansión a partir de 1860, y convirtió a España en una importante explotadora de minerales como plomo, hierro, mercurio y cobre. Pero, en buena parte, los minerales se exportaban, en perjuicio de su utilización por la industria nacional.
  • La siderurgia se inició en Andalucía (1830-1865). Pero ante la inexistencia de carbón mineral, se trasladó primero a Asturias (1865-1880), con abundantes recursos de carbón; y desde 1880, al País Vasco, donde existía minas de hierro.
  • El sector textil del algodón se concentró en Cataluña. Las fábricas usaron primero máquinas hidráulicas, por lo que se localizaron a lo largo de los ríos. Luego emplearon máquinas de vapor, que las ubicó junto a los puertos importadores de carbón. También se desarrolló en Cataluña una importante industria lanera, que importó la lana de Australia y Alemania.

        6.2 Otros sectores económicos

      La modernización del transporte fue posible gracias a la Ley de Carreteras de 1851, la Ley de Ferrocarriles de 1855 y la llegada de capital extranjero.

      La red de carreteras se amplio, hasta alcanzar 16.807 km en 1874. La red ferroviaria se inició con la construcción de las líneas Barcelona-Mataró (1848) y Madrid-Aranjuez (1851). Desde 1855 se construyó una red radial, que conectaba Madrid y los principales puertos. También se inauguraron los primeros tranvías, arrastrados por mulas, en ciudades como Madrid y Valencia.
  • El sistema comercial se unificó con la introducción, en 1858, del sistema métrico decimal. No obstante, el comercio interior fue escaso por la reducida demanda interna. Y el comercio exterior sufrió la pérdida de las colonias americanas, que hasta entonces habían compensado la escasa capacidad de compra de la población española.
  • Las finanzas y el capitalismo crecieron de forma limitada. Se crearon sociedades anónimas; bancos públicos (Banco de España, 1856); bancos privados (Bilbao y Santander, fundados en 1857); y las Bolsas de Madrid (1831) y Barcelona (1851).

        La lenta industrialización 






        Los sectores industriales y el ferrocarril
  • La minería entre 1833 y 1868



  • La producción siderúrgica



  • La industria textil catalana



  • La modernización de los transportes




jueves, 25 de enero de 2018

5. La modernización económica (I). La población y la agricultura

Nota: 10


      5.1 El crecimiento demográfico

      Entre 1788 y 1874 la población española creció con moderación, pasando de 10,5 a 16,5 millones. Las causas fueron las mejoras en la alimentación, por la difusión del cultivo de maíz y patata y la extensión de los cereales; y los avances de una incipiente medicina preventiva.

      La mayoría de la población se concentraba en la periferia peninsular y vivía en el campo. La migración más destacada del período fue el éxodo rural hacia las nuevas capitales provinciales y aquellas ciudades de Cataluña, el País Vasco y Madrid que implantaron industrias modernas. Como consecuencia creció la población urbana.

        5.2 Las transformaciones agrarias

  • La abolición del régimen señorial
      Las Cortes de Cádiz decretaron en 1811 que los señoríos jurisdiccionales, en los que el señor desempeñaba funciones públicas, como la administración de justicia, pasasen al Estado. Y que los señoríos territoriales, en los que el señor solo obtenía recursos económicos de la tierra, pasasen a propiedad particular, generalmente de las grandes familias que los habían explotado durante siglos.

  • La desamortización
      Los liberales decretaron la desamortización o venta de los bienes amortizados, es decir, vinculados a ciertas instituciones como la nobleza, el clero, o los municipios, que hasta entonces no podían venderse.

      Las primeras medidas desamortizadoras se aprobaron en las Cortes de Cádiz y en el Trienio Liberal; pero el proceso recibió su impulso definitivo durante el reinado de Isabel II. Para ello, en sucesivas leyes, el Estado confiscó y subastó los bienes del clero y abolió los mayorazgos de la nobleza (desamortización de Mendizábal, 1836-1837); y decretó la venta de las tierras comunales, de los bienes de propios de los ayuntamientos y de todos los demás bienes amortizados o de “manos muertas” (desamortización general de Madoz, 1855).

      Los objetivos de estas leyes eran obtener recursos para el Estado y facilitar el acceso del campesinado a la propiedad de la tierra. Pero los resultados no fueron los esperados. El sistema de venta por subasta benefició a la nobleza y la burguesía, que crearon grandes latifundios; perjudicó a los pequeños propietarios, que no pudieron comprar tierras y se arruinaron tras la venta de las tierras municipales. También resultaron perjudicados los arrendatarios y los jornaleros, ya que los nuevos propietarios endurecieron sus condiciones de trabajo.

  • Las mejoras agrarias
      Consistieron en un aumento de la superficie cultivada, sobre todo de cereales y de vid, una lenta introducción de adelantos técnicos, como uso de fertilizantes y de máquinas; y la extensión del regadío, mediante la construcción de presas y canales.

        La población
  • Evolución


  • Distribución 



        Las medidas desamortizadoras y su impacto
  • La desamortización de Mendizábal


  • La desamortización de Madoz



4. La consolidación liberal (1833-1874)

Nota: 10


      4.1 La época isabelina (1833-1868)
  • La etapa de las regencias 
      A la muerte de Fernando VII accedió al trono su hija, Isabel II, que contaba con solo tres años. Por eso, durante su minoría de edad ejercieron la regencia su madre, María Cristina (1833-1840), y el general Espartero (1840-1843).

      En este periodo, el problema sucesorio desencadenó una guerra civil, la primera guerra carlista (1833-1839), que enfrentó a los absolutistas, defensores de don Carlos, con los liberales, partidarios de Isabel. La contienda finalizó en 1839, con la victoria de Isabel y el llamado Abrazo de Vergara.

  • El reinado de Isabel II
      En 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad y se inició su reinado personal. Durante el mismo se consolidó el régimen liberal, basado en un sistema de partidos políticos.

      El reinado, sin embargo, se caracterizó por una gran inestabilidad política, motivada por el enfrentamiento entre dos partidos liberales: el moderado, integrado por la alta burguesía y algunos sectores de la clase media (profesionales liberales, propietarios, jefes y oficiales del Ejército, etc.); y el progresista, formado por las clases medias urbanas, como pequeños comerciantes y empleados. 

      Al llegar al poder, cada partido trató de imponer sus ideas, redactando una constitución a su medida.
  • En la llamada Década Moderada (1844-1854) se impuso la Constitución de 1845.
  • En el Bienio Progresista (1854-1856) se redactó la Constitución de 1856, que no llegó a publicarse.
  • Y en los últimos años del reinado (1856-1868) se alternaron en el poder los liberales moderados y un nuevo partido de centro, la Unión Liberal. Además, surgieron nuevos partidos opuestos al régimen liberal: los demócratas, defensores del sufragio universal masculino; y los republicanos, que querían abolir la monarquía.
      En 1866, los demócratas, los republicanos, los progresistas y la Unión Liberal firmaron el Pacto de Ostende, para derrocar a la reina y convocar Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino.

        4.2 El Sexenio Revolucionario (1869-1874)

      En 1868 triunfó una nueva revolución, conocida como “La Gloriosa”, y la reina se exilió. Se formó entonces un Gobierno Provisional que promulgó la Constitución de 1868, de carácter más democrático, pues reconocía los derechos de expresión, prensa, reunión y asociación; la soberanía nacional; la división de poderes y, por primera vez en la historia española, el sufragio universal masculino. A continuación, siguiendo dos periodos con distinta forma de Estado.
  • La monarquía democrática (1871-1873) recayó, por elección del Gobierno, en el italiano Amadeo de Saboya. Este tuvo que enfrentarse con la oposición política de los republicanos y de los partidarios de los Borbones; y con varias insurrecciones militares. Ante esta situación, Amadeo abdicó en 1873 y se proclamó la Primera República.
  • La Primera República (1873-1874) fue un período de gran inestabilidad política. Los republicanos estaban divididos entre unionistas, partidarios de un Estado centralista; y federalistas, defensores de un Estado descentralizado. Además, una nueva guerra carlista, la guerra en Cuba y la insurrección de ciertos municipios, como Cartagena, que se proclamaron cantones o repúblicas independientes, provocaron varias crisis de gobierno. Esta situación favoreció restauración de la monarquía borbónica en 1874.

        Los problemas de reinado de Isabel II

  • La primera guerra carlista


        El destronamiento de Isabel II y el Sexenio Revolucionario

  • La Revolución de 1868. “La Gloriosa”


  • La Primera República y sus problemas



miércoles, 24 de enero de 2018

Diario de clase 44


Varias faltas de ortografía
No se ven todas las imágenes
Hay algunos errores en la recogida de datos
Nota: 9





Día 23 de Enero de 2018


Al principio de la clase aplazamos el exámen del tema de "Imperialismo y la II Guerra Mundial" al día 19 de Febrero. A continuación comenzamos leyendo la página 140.


-Este: Oriental
-Oeste: Occidental
-Norte: Septentrional
-Sur: Meridional



Los Estados Bálticos estaban formados por Estonia, Letonia y Lituania.Los tres países fueron soberanos entre 1918 y 1940,durante la I Guerra Mundial. Entre los años 1945-1991,II Guerra Mundial, fueron anexionados de Rusia( menos una parte que estaba separada de Rusia ya que no pertenecía a nadie). En 1991 volvieron a aparecer.

Resultado de imagen de estados balticos


Después de la II Guerra Mundial apareció un nuevo país, Checoslovaquia. Tras el final de la URSS se separaron.



En 1991 la URSS desapareció.


Alemania se dividió en Alemania Oriental y Alemania Occidental.
Alemania Oriental estaba ocupada por los soviéticos y Alemania Occidental por Británicos, Americanos y Franceses.


Estuvo dividida hasta 1989 el año de la Reunificación de Alemania.

En Europa se pensaba que si algo se movía en Alemania estallaría una Guerra Mundial(teoría de dominó)


Teoría de dominó: aplicada a la política internacional según la cual, si un país entra en un determinado sistema político, arrastraría a otros de su área hacia esa misma ideología.


Todas las dictaduras de Europa desaparecieron, los que no eran países se unieron y después aparecieron los nuevos mapas.


El noruego, el danés y el sueco son mutuamente incomprensibles.


Seguimos leyendo la página 141.


Main Nuremberg Trial: Juicio de Núremberg


                                            Resultado de imagen de juicio de nuremberg


Ordalía: En la Edad Media Europa el sistema de justicia degradó mucho el método de juzgar. Les ponían un hierro muy caliente en la mano a los acusados, si en 15 días le había cicatrizado era libre, en cambio si no le cicatrizaba seria condenado.


En el año 1945, tras los juicios de Núremberg, se creó el "Cuerpo de leyes" para castigar.


Cuerpo de leyes: popularmente se llama ordenamiento jurídico y que establece aquellas conductas y acciones aceptables o rechazables de un individuo, institución, empresa, entre otras.



El teléfono rojo es un enlace de comunicación directa entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el que hay un traductor incluido en la conversación.



Todos los apellidos o nombres que terminan en "berg" hace referencia a la montaña y los acabados en "grand" a la fortaleza.
Como por ejemplo Konigsberg, Leningrado, Stalingrado...


¿La ONU ha cumplido su objetivo?

Efectivamente, ya que no ha habido una III Guerra Mundial, no vivimos en un desierto nuclear, hay menos guerras...


Actualmente hay menos guerras que hace 1 siglo, aún teniendo ahora más capacidad para matar.

Ahora los misiles tienen una velocidad de 40.000 km/s por lo que en 5 minutos podría llegar uno desde Rusia hasta Moscú.


Efectos de la I y II Guerra Mundial.






Julio recomienda ver esta miniserie sobre los juicios de Núremberg: Enlace a la miniserie
Y esta película sobre el teléfono rojo: Enlace a la película



         VOCABULARIO

-to adress /əˈdrɛs/: dirigir
-address code /əˈdrɛs/: código postal
-redraw /əˈdrɛs/: redibujar, rescribir (en este caso redibujar las fronteras de Europa)
-to draw /drɔːn/: dibujar
-trial /ˈtraɪəl/ : juzgar
-to try /traɪ/ :hacer un intento
-to judge /dʒʌdʒ/: juzgar
-to be just  /dʒʌst/: ser justo
-return to: devolver
-headquarters /ˌhɛdˈkwɔːtəz/: cuartel general(ejército) u oficinas centrales
-head/hɛd/: general, jefe
-quarter/ˈkwɔːtə/: cuartel