domingo, 31 de diciembre de 2017

8.Los nacionalismos. El nacimiento de nuevos Estados

Nota: 10 
       
       Las ideas nacionalistas favorecieron algunos procesos de unificación. Fueron los casos de Italia y de Alemania, donde contribuyeron a la difusión de las ideas de construcción de un Estado liberal unitario. También impulsaron el proceso de descomposición del imperio turco y el surgimiento de nuevos Estados.

        La unificación de Italia (1859-1870)

      El proceso de unificación fue dirigido por el reino de Piamonte-Cerdeña. Sus protagonistas fueron el rey Víctor Manuel II y su primer ministro Cavour, que se ganaron la confianza de las corrientes nacionalistas más significativas; y el revolucionario Garibaldi. La unificación se realizó en varias etapas.

      Primero, Víctor Manuel II incorporó Lombardía al reino de Piamonte-Cerdeña luchando contra Austria, y los ducados centrales de Italia. Mientras, Garibaldi conquistaba el reino de Dos Sicilias, en el sur, al frente de un ejército conocido como “los mil camisas rojas”.

      Tras esta unificación parcial, se proclamó el reino de Italia (1861). Finalmente, la unidad se completó con la anexión de Venecia (1866) y la conquista de los Estados Pontificios (1870).

      El nuevo Estado implantó un sistema político liberal basado en el sufragio censitario.

        La unificación de Alemania (1864-1871)

      Los protagonistas de la unificación fueron el reino de Prusia, regido por Guillermo I, y el canciller Bismarck. Ambos se propusieron unificar Alemania sin incluir a Austria, su rival político.

      El proceso de unificación se llevó acabo en dos etapas. Primero, Prusia se enfrentó y derrotó a Austria en Sadowa (1866), lo que permitió unificar los estados alemanes del norte. Luego, se enfrentó y venció a Francia en Sedán (1870), incorporando Alsacia y Lorena; y unificó los estados alemanes del sur. Se iniciaba así el II Reich o imperio alemán (1871).

      El nuevo Estado adoptó una constitución que establecía el sufragio universal masculino y un sistema político federal, formado por estados con amplias competencias.

        Los nacionalismos independentistas

      Los movimientos nacionalistas independentistas se extendieron por los países sometidos a un poder extranjero y se aliaron con el liberalismo.


      Como resultado de los mismos, se produjo la independencia de la mayoría de las colonias españolas de América Latina (1825); la de Grecia, del imperio turco (1829); y la de Bélgica, del reino de los Países Bajos (1839). En cambio, Irlanda, anexionada a Inglaterra en el siglo XVII, no logró sus objetivos.

sábado, 30 de diciembre de 2017

7.Las revoluciones liberales del siglo XIX

Nota: 10

     En la primera mitad del siglo XIX, la restauración del absolutismo y la extensión del liberalismo dieron lugar a nuevas oleadas revolucionarias.

        Las revoluciones de 1820 y 1830
  • Las revoluciones de 1820 se centraron en el área mediterránea y en Rusia. En ellas tuvieron un destacado papel los oficiales del ejército y las sociedades secretas. Así, los liberales protagonizaron levantamientos antiabsolutistas en España, Portugal, Nápoles, Piamonte y Rusia. Inicialmente algunos monarcas tuvieron que aceptar constituciones; pero, al final, se impuso el absolutismo.
  • Las revoluciones de 1830 afectaron a casi toda Europa, y llevaron a los liberales al poder en muchos Estados. Se iniciaron en Francia, con la destitución de Carlos X y la implantación de la monarquía constitucional de Luis Felipe de Orleans. Después, la revolución se extendió a Bélgica, que logró la independencia de Holanda; y a España, Portugal, Polonia y diversos estados italianos y alemanes. Sin embargo, una vez conquistado el poder, el liberalismo limitó los derechos y las libertades e implantó el sufragio censitario o restringido, excluyendo así a los grupos populares de la política y del poder.

        Las revoluciones de 1848

      Las revoluciones de 1848 tuvieron mayor extensión y participación popular y fueron más radicales. Partiendo de Francia, donde Luis Felipe se vio obligado a abandonar el trono, se proclamó la Segunda República, y se implantó una constitución que establecía el sufragio universal masculino. La revolución afectó también a Prusia, Austria-Hungría, Suiza, la Confederación Germánica y algunos estados italianos.

      En todas ellas, los revolucionarios levantaron barricadas en las calles y exigieron más derechos, soberanía popular, sufragio universal masculino e igualdad social. Estas exigencias asustaron a la burguesía que reprimió las revoluciones e implantó un liberalismo conservador.

        Las consecuencias de las revoluciones

      A pesar de sus limitaciones, el balance de las revoluciones liberales fue positivo, pues consolidaron ciertas conquistas revolucionarias. Así, muchos países de Europa occidental adoptaron el liberalismo y se dotaron de constituciones escritas en las que se reconocía el sufragio censitario masculino. Francia mantuvo el sufragio universal masculino. Y la servidumbre se abolió en casi todos los países de Europa central y oriental, excepto Rusia.


      La burguesía fue la gran triunfadora de las revoluciones liberales, y se convirtió en conservadora y defensora del orden. Los grupos populares, en cambio, resultaron derrotados, al no conseguir transformaciones políticas y sociales más profundas. Pero tomaron conciencia de clase, y comenzaron a  organizarse para enfrentarse a la burguesía y al Estado liberal que habían contribuido a crear.

viernes, 29 de diciembre de 2017

6.La época de la restauración

Nota: 10

   La derrota definitiva de Napoleón abrió un nuevo período en Europa en el que se intentó restaurar el absolutismo. No obstante acabaron imponiéndose el liberalismo y el nacionalismo, dos nuevas ideologías surgidas de la Revolución Francesa.

        La vuelta al absolutismo.

      Entre 1814 y 1815, las potencias vencedoras de Napoleón (Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia) se reunieron en el llamado Congreso de Viena. Sus objetivos fueron dos: 

  • La restauración del Antiguo Régimen. Para ello, el restablecimiento en sus tronos a los monarcas depuestos por Napoleón.
  • La reconstrucción del mapa político de Europa. Con ese fin, obligaron a Francia a volver a sus límites de 1791 y se repartieron territorios. El trazado de las nuevas fronteras, sin embargo, se hizo sin contar con los deseos de algunos pueblos, que quedaron así separados o unidos contra su voluntad.

      En Viena también se acordó la convocatoria periódica de congresos, donde se tratarían diplomáticamente las posibles disputas entre países; y se autorizó la intervención de las potencias en cualquier país amenazado por una revolución.

      Por último, en 1815, se crearon dos grupos de alianzas para asegurar el orden establecido: la Santa Alianza, formada por Austria, Prusia y Rusia, a la que luego se sumaron otros estados; y la Cuádruple Alianza, formada por Austria, Prusia, Rusia y Reino Unido.

        Las nuevas ideologías

      A pesar de los intentos absolutistas, la Restauración no pudo impedir la expansión por Europa de nuevas ideas y valores, representados por el liberalismo y el nacionalismo.

  • El liberalismo defendía la libertad individual, plasmada en el reconocimiento de derechos a los ciudadanos; la igualdad ante la ley, suprimiendo los privilegios; y la implantación de regímenes constitucionales, basados en la soberanía nacional y la división de poderes. 
      La ideología liberal se extendió, sobre todo, entre los burgueses y las clases populares de las grandes ciudades.
  • El nacionalismo sostenía que el marco fundamental de la vida de las personas es la nación, o comunidad con rasgos propios derivados de una historia, una lengua o una cultura comunes. Su objetivo era que cada nación tuviese su propio Estado (estado nación); y, por tanto, reclamaba que las fronteras de las naciones coincidieran con las de los Estados. 
      La ideología nacionalista se extendió por los territorios sometidos a un poder extranjero, como Grecia; o por los que aspiraban a formar un Estado unificado, caso de Italia y Alemania.




jueves, 28 de diciembre de 2017

5.La Europa napoleónica (1799-1814)

Nota: 10

     Napoleón. Del Consulado al Imperio

      En su etapa como primer cónsul (1799-1804), Napoleón consiguió consolidar las conquistas de la revolución, al lograr la pacificación del país y llevar a cabo numerosas reformas internas.
  • La pacificación del país la logró eliminando a la oposición radical, permitiendo el regreso de la nobleza exiliada, y firmando un acuerdo o concordato con la Santa Sede (1801). En él, reconocía la religión católica; a cambio, la Iglesia no reclamaría las tierras confiscadas al clero  durante la revolución.
  • Las reformas internas más importantes fueron el Código Civil de 1804, que recogía los logros revolucionarios (igualdad ante la ley, libertad, propiedad y separación entre Iglesia y Estado); la implantación de la libertad económica; la creación de una asistencia social pública; el fomento de la instrucción pública; y la construcción de numerosos monumentos en París.

      Estos logros otorgaron a Napoleón una gran popularidad. De ahí que fuera nombrado cónsul vitalicio, en 1802; y más tarde, emperador de los franceses, 1804, con la aprobación popular expresada en un plebiscito o consulta al pueblo.

        El imperio napoleónico (1805-1815)

      Napoleón se propuso también extender la revolución creando un gran imperio europeo bajo la autoridad de Francia. Así, entre 1805 y 1810 se enfrentó a varias coaliciones de países europeos que se formaron contra él, a las que venció en las sucesivas batallas: Austerliz, Ulm, Jena, Eylau, Friendland y Wagram. Logró así dominar gran parte de Europa occidental. La única excepción fue Reino Unido, que derrotó a la flota napoleónica en Trafalgar (1805) y resistió el bloqueo económico decretado por Napoleón (1806).

      En los países conquistados Napoleón confió el gobierno a familiares o a los generales franceses. Todos ellos difundieron las ideas revolucionarias, promulgaron constituciones, implantaron el Código Civil napoleónico y abolieron  los impuestos señoriales y el diezmo.

        La caída de Napoleón
      
      La dominación francesa no fue aceptada en muchos países, donde provocó movimientos nacionalistas contrarios a ella. Tras el fracaso del Gran Ejército enviado contra Rusia (1812) y la derrota en España (1814), una coalición de potencias europeas integrada por Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia entró en París. Napoleón fue desterrado a isla de Elba, y se restableció la monarquía en Francia en la persona de Luis XVIII.


      Al año siguiente, Napoleón escapó de la isla y recuperó el poder durante cien días. Pero los aliados lo derrotaron definitivamente en Waterloo (1815) y lo desterraron a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.

4.1 Informe gráfico

Un error de transcripción
Faltan varios párrafos
Nota: 5

     La vida cotidiana durante la revolución

      La Revolución Francesa supuso cambios en numerosos aspectos de la vida cotidiana, al tratar de romper con las formas de vida tradicionales e implantar otras basadas en la razón y en los nuevos ideales revolucionarios.

      Entre otros aspectos, los cambios afectaron a los símbolos revolucionarios, que decoraron muchos objetos de la vida cotidiana; al himno nacional francés, la Marsellesa; al vestido y el lenguaje, como expresión de patriotismo, el compromiso político y la idea de igualdad; a los valores civiles, que la revolución impulsó frente a los valores tradicionales, de tipo religioso; y a la participación de la mujer en la vida política.

        -Los nuevos símbolos revolucionarios

      La República francesa se representó portando estos símboloes revolucionarios

  • La bandera tricolor del cuello (roja, blanca y azul) simboliza la revolución, pues esos eran los colores usados en sus escarapelas o distintivos por los revolucionarios parisinos
  • Las palmas simbolizan la victoria como recompensa a la virtud y al valor.
  • La libertad se presenta mediante el gorro frigio que en la antigua Roma usaban los esclavos liberados.
  • La igualdad, mediante el nivel, la herramienta usada en albañilería para igualar las superficies.
  • Y la fraternidad, mediante las manos unidas.

        -La Marsellesa

      La Marsellesa se convirtió en el himno nacional francés.

      Fue compuesta el 20 de abril de 1792 por Claude-Joseph Rouget de Lisle, para ser cantada por el grupo de oficiales llamado “Les enfants de la patrie”, encargados de la defensa de Estrasburgo ante una posible invasión de Austria.




        -Los sans culottes

      La indumentaria de los sans culottes —sin calzones—, o grupos populares parisinos, se convirtió en un signo de la revolución.

      En las representaciones, los hombres aparecen con pica, símbolo del pueblo en armas; y las mujeres con la palma de la libertad y, a veces, con la pica.

      En el lenguaje se impuso el tuteo como reflejo de la igualdad; y se adoptó un vocabulario vulgar frente al lenguaje refinado de la aristocracia, considerado contrarrevolucionario.


martes, 26 de diciembre de 2017

4.La evolución de la Revolución Francesa

Falta una línea
Nota: 9  

     La Asamblea Constituyente (1789-1791)

      El 7 de julio de 1789, y mediante votación, la Asamblea Nacional decidió transformarse en Asamblea Constituyente, a fin de dotar Francia de una constitución. Pero, ante el temor de que el ejército la disolviese, el pueblo de París asaltó el 14 de julio la fortaleza-prisión de la Bastilla para tomar sus armas y defender a sus representantes. En los días siguientes, los disturbios se extendieron a otras ciudades y al campo, donde los campesinos atacaron las casas y las propiedades de los señores.

      Las primeras disposiciones aprobadas por la Asamblea Constituyente fueron la abolición de feudalismo, al eliminar los derechos señoriales y el diezmo y nacionalizar los bienes de la Iglesia. Y la aprobación de una Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), que reconocía los derechos de libertad, propiedad e igualdad ante la ley. Dos años después aprobó la primera constitución francesa: la Constitución de 1791. En ella se proclamaba la soberanía del pueblo y se establecía la división de poderes y el sufragio censitario o restringido a los varones que poseían ciertas propiedades. Así, el absolutismo daba paso a un sistema político liberal.

        La Asamblea Legislativa (1791-1792)

      Tras aprobarse la Constitución, la Asamblea Constituyente se disolvió y se sustituyó por una Asamblea Legislativa.

      En su corta existencia tuvo que enfrentarse a varios problemas. Los más importantes fueron la oposición de los nobles exilados, que conspiraron desde el exterior contra la revolución; la oposición del rey, que fue detenido cuando intentaba huir del país (1791); y la guerra contra Austria y Prusia, países que apoyaban a los contrarrevolucionarios temiendo que la revolución se extendiese a su territorio. También se produjeron enfrentamientos entre revolucionarios moderados —los girondinos—; y grupos radicales —los jacobinos—, que agitaban a los sans culottes, grupos populares compuestos por trabajadores independientes, pequeños comerciantes y artesanos. Para asamblea, denominada Convención.

        La Convención (1792-1795)

      La Convención estuvo dominada inicialmente por los girondinos. En este período se abolió la monarquía, se proclamó la República (1792), y se procesó y guillotinó a Luis XVI (1793). Ante este hecho, las potencias absolutistas europeas declararon la guerra a Francia.

      El descontento popular ante la guerra permitió a los jacobinos radicales acceder al poder, en 1793. Su líder, Robespierre, rechazó la invasión extranjera; promulgó una constitución más democrática (1793) que permitía el sufragio universal masculino; dictó medidas económicas favorables al pueblo; y eliminó a la oposición con el terror y la guillotina. La revolución alcanzaba así su etapa más sangrienta.

      Asustada, la Convención depuso y guillotinó a Robespierre y a sus partidarios. El poder pasó a diputados del centro, que elaboraron la Constitución de 1795, más moderada y con sufragio restringido.

        El Directorio y el Consulado (1795-1799)

      Según lo establecido en la Constitución, el poder ejecutivo recayó en un Directorio de cinco miembros. Este emprendió numerosas campañas militares en Italia, Prusia, Austria y Egipto. En ellas destacó el joven general Napoleón Bonaparte que, aprovechando su prestigio, dio un golpe de Estado (1799) y sustituyó el Directorio por un Consulado integrado por tres cónsules. Finalmente, Napoleón consiguió ser nombrado primer cónsul y se adueñó del poder.

lunes, 25 de diciembre de 2017

5 Los gobiernos de la democracia.

Faltan dos párrafos
Cuatro errores en la transcripción
Nota: 4

 Las elecciones de 1982 supusieron un cambio respecto a las fuerzas de la transición. UCD fue desapareciendo y Alianza Popular (convertida más tarde en Partido Popular) se consolidó como la primera fuerza de la oposición. El PCE sufrió un descenso electoral y en él surgieron discrepancias internas, que culminaron con la creación, en 1996, de la Izquierda Unida. A partir de esta fecha se fue consolidando un modelo bipartidista en el que se han alternado en el gobierno el PSOE y el PP.

1982-1996: los gobiernos del Partido Socialista
   Los socialistas del PSOE, dirigidos por Felipe González, gobernaron España durante cuatro legislaturas (1982,1986, 1989 y 1993). El cambio socialista se concretó en un programa de reformas, que tenía como prioridad la recuperación de la economía, la extensión de los servicios sociales y el ingreso de España en la CEE, que se llevó a cabo en 1985.
   Durante los primeros años predominó la lucha contra la inflación y se llevó a cabo una profunda reestructuración  industrial. Para reducir los efectos sociales de esta política, que llegó a provocar varias huelgas generales , se incrementaron los servicios públicos y las presentaciones sociales, y se dio un gran impulso a las obras públicas (plan de autovías, AVE, etc.)
   En política interior, se aprobó una nueva ley de la enseñanza, que ampliaba la obligatoriedad hasta los 16 años , se realizó una profunda reforma del ejército y se inició una política antiterrorista, sobre todo contra ETA.
  En los últimos años, el gobierno mostró síntomas de degaste debido al empeoramiento de la situación económica. Además, el estallido de escándalos políticos, como el de los GAL(grupo armado destinado a combatir a ETA al margen de la ley) y el surgimiento de casos de corrupción debilitaron enormemente al gobierno. Ante esta situación se convocaron elecciones en 1996, que fueron ganadas por el Partido Popular.

1996-2004: los gobiernos del Partido Popular
   José María Aznar, nuevo dirigente de Partido Popular, gobernó durante dos legislaturas. En la primera legislatura sus esfuerzos se orientaron a la reducción del déficit del Estado, mediante una político de privatización de empresas públicas, y a la disminución del paro. La mejora de la situación económica permitió a España la entrada en el euro en el año 2002.
   A partir de los años 2000, el terrorismo etarra se fue reduciendo, Hasta el fin de la actividad de la banda armada.
   En la segunda legislatura, con mayoría absoluta del Partido Popular en el Congreso, se reformaron algunas leyes del periodo socialista , relacionadas con la enseñanza, el mundo laboral, la llegada de inmigrantes y la lucha antiterrorista. En política exterior, se propició el acercamiento a Estados Unidos, que comportó el apoyo a la intervención militar en Irak, en marzo de 2003, sin el respaldo de la ONU. Este hecho provocó una gran oleada de movilizaciones en contra de la decisión del gobierno.
   En el 11 de marzo de 2004, el radicalismo islámico produjo un terrible atentado en los trenes de cercanías de renfe en Madrid, que provocó 193 muertos y centenares de heridos y heridas. En medio de una enorme conmoción social, tres días después, el PSOE ganaba las elecciones.

2004-2011: el retorno del PSOE, de la prosperidad a la crisis
   El socialista José Rodríguez Zapatero gobernó durante dos legislaturas. En la primera (2004-2008) se llevaron adelante numerosas reformas. Tras asumir el gobierno, ordenó la retirada de tropas de Irak, además impulsó una serie de normas legales de carácter social, como la de la igualdad entre hombres y mujeres, la del matrimonio entre personas del mismo sexo, la de ampliación de las ayudas a las personas dependientes, y la ley de extranjería para la regularización de las personas inmigrantes; además se inició un proceso de revisión de varios estatutos de autonomía.
    La segunda legislatura (2008-2011) se vio afectada por la crisis económica, que en España se tradujo en un gran incremento del paro, un estancamiento de la producción industrial y de la construcción, una crisis generalizada del sector financiero y un gran aumento de la deuda pública. En este contexto de crisis, en octubre de 2011, ETA anunció un alto al fuego permanente, hecho que abría un camino esperanzador para el fin de la violencia terrorista en España.
   Censurado por su actuación frente a la crisis económica, el gobierno convocó anticipadamente elecciones para el 20 de noviembre de 2011.

2011-2015: la nueva legislatura del Partido Popular
   Los comicios dieron la mayoría absoluta al Partido Popular y su nuevo líder, Mariano Rajoy. La legislatura estuvo marcada por la lucha contra la crisis, la disminución del paro la reforma laboral y por un esfuerzo de reducción de la deuda exterior y del déficit público.
   El gobierno pactó con la UE los reajustes presupuestarios que había que aplicar como condición para la renegociación de la deuda externa. El resultado fue la reducción de las partidas dedicadas a gasto social (dependencia, enseñanza, sanidad...) y la restricción de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Junto con diversos escándalos de corrupción política. provocó una fuerte contestación social, representad por los ''indignados del 15M'' y por otros nuevos movimientos políticos y sociales.
   Aunque la situación económica se estabilizó a partir de 2014 y la economía tuvo un ligero crecimiento, la creación de puestos de trabajo se está recuperando a un ritmo muy lento.

3.La Revolución Francesa (1789-1799)

Cuatro errores en la transcripción
Nota: 6

     Las causas de una revolución histórica

      En Francia, la revolución estalló por diferentes causas:

  • Políticas e ideológicas. En la segunda mitad del siglo XVIII, el absolutismo había sido criticado por las ilustración, y la revolución americana mostró que era posible derribarlo.
  • Sociales y económicas. Todos los grupos sociales estaban descontentos. La nobleza y el clero habían perdido poder a causa del absolutismo real y, pese a su riqueza, muchos tenían dificultades económicas debido a sus elevados gastos.
      La burguesía carecía de influencia política, y veía obstaculizados sus negocios por el control monárquico de la economía. El campesinado, agobiado por los impuestos, apenas tenía para subsistir. Y los grupos populares urbanos vivían en la miseria.

        La chispa revolucionaria

      La chispa o causa inmediata que encendió la revolución fue una doble crisis económica: una crisis alimentaria, debida a las malas cosechas de los años anteriores, que hizo que el hambre se extendiera por amplias zonas del país; y una crisis financiera, motivada por el endeudamiento del Estado por los altos gastos militares y de la corte.

      La única solución frente a este último problema era que los privilegiados pagasen impuestos. Ante su negativa, el rey Luis XVI convocó en 1789 a los Estados Generales, una asamblea de origen medieval que llevaba sin reunirse desde 1614 y estaba formada por representantes de los tres estamentos. Era la única institución con poder para aprobar nuevos impuestos.

      Antes de su reunión, cada estamento redactó sus “cuadernos de quejas”, para ser expuestos por sus representantes.

        El inicio de la revolución. La convocatoria de los Estados Generales

      Las sesiones de la asamblea se iniciaron el 5 de mayo de 1789. La discusión inicial se centró en la forma de votar. La nobleza y el clero querían un voto para cada orden o estamento; mientras el Tercer Estado, más numeroso, exigía el voto por cabeza.

      Al rechazarse sus peticiones, los representantes del Tercer Estado se proclamaron Asamblea Nacional, o representantes de toda la nación. Luis XVI, alarmado, trató de disolverla, pero no lo consiguió. Al contrario, los representantes se trasladaron a la sala próxima del Juego de Pelota, y juuraron no disolverse hasta haber aprobado una constitución. 

      Se iniciaba así un proceso revolucionario que repercutó en el mundo entero y sirvió de modelo a muchas revoluciones posteriores.

3 ¿Qué nuevo Estado surgió de la Constitución de 1978? (300/301)

Faltan las imágenes
Cinco errores en la transcripción
Nota: 4



La nueva Constitución se aprobó en el Congreso y en el Senado, y fue refrendada por la mayoría de los españoles y españolas el 6 de diciembre de 1978.




La Constitución adoptó un carácter básicamente progresista, aunque presentaba una cierta ambigüedad, producto del consenso, que permitía que fuera asunida tanto por la izquierda como por la derecha democráticas.




A. UNA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL PARLAMENTARIA




La Constitución española define el sostema político español y regula el funcionamiento del Estado y sus instituciones:




• Define el Estado español como un Estado social y democrático de derecho, organizado como una monarquía parlamentaria en la que la Corona tiene básicamente funciones representativas, y en la que el Ejército queda sometido al poder civil.




• Declara que la soberanía reside en el pueblo, que la delega en sus representantes, elegidos por sufragio universal, entre las fuerzas políticas (partidos) que se presentan libremente a las elecciones.




• Recoge la división de poderes: el legislativo es ejercido por unas Cortes bicamerales (Congreso y Senado), el gobierno ostenta al ejecutivo, mientras que el judicial está en manos de los tribunales.




B. UN SISTEMA DE DERECHOS Y LIBERTADES




La Constitución garantiza la igualdad ante la ley de todos los españoles y españolas, y desarrolla una amplia declaración de derechos y deberes fundamentales, y libertades civiles y políticas. Los principales son:




• Se establece el derecho a la libre formación de partidos políticos, el derecho a la huelga y a la libre sindicación.




• Ampara los derechos civiles, como la libertad de expresión, de reunión y asociación, la libertad de culto y el derecho a la vida.




• Establece derechos sociales, como el derecho a la educación, al trabajo y a las prestaciones de la Seguridad Social.




• Fija los deberes de la ciudadanía: la defensa del Estado, el sostenimiento de los gastos públicos y el deber de trabajar.




• Asimismo, fija el carácter no confesional del Estado y la libertad religiosa.




• También suprime la pena de muerte.




C. EL ESTADO AUTONÓMICO




El reconocimiento constitucional de la existencia de nacionalidades y regiones con derecho a formar su propio autogobierno comportó la organización descentralizada del sistema político español.




En Cataluña, el País Vasco y Galicia, la fuerte reivindicación autonómica supuso el inicio de un proceso preautonómico anterior a la aprobación de la Constitución.




• En Cataluña, en 1977, el presidente Suárez pactó el restablecimiento de la Generalitat catalana y el regreso del exilio de su presidente, Josep Tarradellas, que creó un primer gobierno preautonómico.




• En el País Vasco, las negociaciones entre el gobierno y los parlamentos vascos elegidos en 1977 culminaron en la formación de un Consejo General Vasco (1978).




• En Galicia, la primera Xunta, con carácter provisional, se creó también en 1978.




Tras la aprobación de la Constitución, se configuraron las 17 Comunidades y fos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla). Según la Constitución, cada Comunidad y Ciudad Autónoma se rige por su propio Estatuto de Autonomía, que fija las instituciones de autogobierno (Parlamento, Gobierno, Tribunal de Justicia...) y las competencias que le corresponden (educación, sanidad, etc.).




Los distintos Estatutos fueron aprobados, entre los años 1979 y 1983, a excepción de los de Ceuta y Melilla, que lo fueron en 1955.

domingo, 24 de diciembre de 2017

2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

Faltan mapas e imágenes

Tres errores de transcripción

Nota: 6


2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

En 1923, a la incapacidad de los partidos dinásticos para reformar el sistema y a la conflictividad        social se unieron las derrotas militares en Marruecos. La opinión pública empezó entonces a                exigir responsabilidades políticas.
      
La salida al colapso del régimen fue la instauración de una dictadura militar impuesta por el                general Primo de Rivera en 1923. ¿Cómo fue posible su instauración? ¿Qué política siguió el              nuevo régimen? ¿Por qué acabó dimitiendo el dictador?

A EL PROBLEMA DE MARRUECOS


A principios del sigo XX, del antiguo Imperio colonial español solo quedaban algunos enclaves          en el Norte de África. En la Conferencia de Algeciras de 1906 se acordó la creación de un                  Protectorado franco-español en Marruecos, y España obtuvo el control de la franja Norte, el Rif, rica en minerales.

La ocupación del Rif encontró la oposición de los bereberes, y originó una guerra permanente. En 1909, los españoles fueron derrotados en el Barranco del Lobo y, en 1921, en Annual. La guerra no contaba con el respaldo de la sociedad, que rechazaba la movilización de soldados veteranos, y el interés de la Corona y ciertas empresas por mantenerse en Marruecos.

Tras las derrotas, se abrió una investigación para depurar responsabilidades. sus resultados formaron el Expediente Picasso, en el que algunos militares e incluso el Rey parecían implicados en escándalos de corrupción económica

B LA CRISIS SOCIAL (1919-1923)


Unida a la crisis de Marruecos existía una grave  crisis social. En las zonas industriales, sobre todo en Cataluña, la gente trabajadora promovió una serie de huelgas reivindicando mejoras salariales y laborales. Las protestas se extendieron también al campo, en especial en Andalucía (Trienio blochevique). Las huelgas campesinas, que reclamaban el reparto de los latifundios, fueron duramente reprimidas por la Guardia Civil.

El gobierno y las organizaciones patronales respaldaron la creación de sindicatos afines a sus intereses, y de grupos armados que ejercían la violencia contra dirigentes obreros, que también respondían violentamente (pistolerismo). Se llegó así a una guerra social. El propio presidente del gobierno, Eduardo Dato, fue asesinado por un anarquista en 1921.

C EL GOLPE DE ESTADO MILITAR


Ante la crisis generalizada y el temor a que el Expediente Picasso se debatiera en las Cortes, el general Primo de Rivera dirigió un golpe de Estado (1923). Contaba con el consentimiento del rey y el apoyo de la patronal y de algunos políticos conservadores.

El golpe se presentó como una solución para poner fin a los movimientos de protesta y a la violencia en las calles.

D LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA


El régimen de Primo de Rivera suspendió la Constitución y disolvió las Cortes. Se prohibieron los partidos políticos y algunos sindicatos, como la CNT. El recorte de libertades alcanzó también a la prensa, la educación y los intelectuales contrarios a la dictadura. Además, se suprimió la Mancomunidad de Cataluña y se persiguió al nacionalismo catalán y vasco, prohibiendo el uso público de sus lenguas.

Se creó un partido único, la Unión Patriótica, y un órgano legislativo, la Asamblea Nacional Consultiva, que no era elegida de forma democrática.

Aprovechando la buena de la situación internacional, hubo un cierto crecimiento económico. Se llevaron a cabo numerosas obras públicas -en especial carreteras- y se pusieron en marcha monopolios como Telefónica y Campsa (refinado de petróleo).

En 1925, el desembarco militar de Alhucemas acabó con el conflicto de Marruecos y estableció el control efectivo sobre el Protectorado. 

E LA CRISIS DE LA DICTADURA (1930-1931)


Las repercusiones de la crisis económica mundial de 1929 empezaron a notarse en España, y el clima de oposición a la dictadura aumentó considerablemente. Falto de apoyos, tras la pérdida de confianza de Alfonso XIII, Primo de Rivera dimitió en enero de 1930.

El rey nombró como jefe de gobierno al general Berenguer, que debía propiciar el retorno paulatino a la legalidad constitucional. Gran parte de la oposición firmó en agosto de 1930 el Pacto de San Sebastián, reivindicando unas elecciones democráticas y la instauración de una república.

Poco tiempo después, Berenguer fue sustituido por otro militar, el almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931.

La repercusión de la crisis de 1929


La crisis económica internacional se dejó sentir en España, si bien su impacto fue menor que en otros países debido al fuerte proteccionismo de la economía española.

Aún así, se produjo un descenso de los productos orientados a la exportación como los cítricos, el hierro y la hulla, ya que se produjo una intensa reducción de la demanda proveniente de otros países del Norte de Europa.

NEREA CABEZAS MOLINA 4ºA

4 ¿Qué reformas emprendió la república?

Faltan los mapas e imágenes
Más de diez faltas de ortografía
Nota: 0


     Durante el Bienio Reformista (1931-1933), el gobierno de la conjunción republicano-socialista puso en marcha un programa de reformas que abordasen la modernización del Estado y el crónico problema de la agricultura española. 
     Las reformas chocaron con la oposición frontal de aquellos que perdían parte de sus privilegios, pero también con la de quienes consideraban que los cambios eran demasiado lentos. ¿A qué sectores afectaban estas reformas? ¿En qué consistían? 


     A. LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

     La Segunda República emprendió algunas reformas que desde hacía decenios estaban pendientes y eran indispensables para modernizar el país y asentar el régimen republicano. 
     En primer lugar, Manuel Azaria acometió la reforma del ejército, atrasado y con exceso de oficiales, para transformarlo en uno institución eficiente y leal a lo incipiente República. 
     Otra de las iniciativas que recogía la Constitución era la separación Iglesia-Estado. Las reformas querían disminuir la influencio de la Iglesia sobre la Vida pública y la educación. 
     Asimismo, se puso en marcha el proceso de descentralización del Estado, recogido en la Constitución, que reconocía lo existencia de unas nacionalidades históricas con lengua e identidad propios, y permitía elaborar estatutos de autonomía y establecer gobiernos autónomos. 

     La reforma del ejército 

    -Decretos entre abril y septiembre de 1931 (Ley de Retiro), que posibilitaron la jubilación de casi la mitad de los  oficiales.
    -Cierre de la Academia Militar de Zaragoza donde se formaban los altos mandos, en general hostiles a la República
    -Cambio de destino de los oficiales contrarios al nuevo régimen.
    -Creación de la Guardia de Asalto, nueva policía militarizada y leal a la República. 

     La separación Iglesia-Estado 

    -Supresión del presupuesto público para el mantenimiento del clero. 
    -Disminución de la influencia de las órdenes religiosas dedicadas a la enseñanza y disolución de la Compañía de Jesús. 

     La reforma territorial: los estatutos de autonomía 

    -El primer territorio que se acogió a la prerrogativa autonómica fue Cataluña. Tras una Generalitat provisional en   1931, y pese a la oposición de las derechas en las Cortes, el Estatuto de Autonomía fue aprobado en 1932. 
    -En el País Vasco empezó a redactarse un estatuto, que fue aprobado en 1936. 
    -En Galicia, el inicio de la Guerra Civil frené el proceso autonómico. 


     B. LA REFORMA AGRARIA

     La República abordó el problema del latifundismo. En algunas zonas de España, sobre todo en Andalucía y Extremadura, existían cientos de miles de jornaleros sin tierras y en uno situación de extrema miseria, mientras que la propiedad se concentraba en monos de unos centenares de propietarios. 
     Una ley de 1932 decretó expropiables las grandes fincas que no se cultivaron, y permitió distribuirlas entre los campesinos sin tierras. Se creé el Instituto de Reforma Agraria (IRA) para indemnizar a los propietarios y facilitar el asentamiento a las familias campesinas. 
     Sin embargo, la escasez de recursos para indemnizar a los propietarios y los numerosos pleitos que estos interponían hicieron que lo reformo fuero lento y limitada. 


     C. LA OPOSICIÓN AL GOBIERNO REPUBLICANO-SOCIALISTA

     El reformismo republicano tuvo que hacer frente a dos bloques de oposición:
    -El enfrentamiento con los afectados por las reformas, como los grandes propietarios agrarios, la jerarquía de la iglesia católica, una parte del ejército y amplios sectores de las clases altas y medias-altos, que sentían amenazados sus privilegios. En 1932, aprovechando el descontento, e| general Sanjurjo dio un golpe de Estado que fue Frenado por el gobierno. 
    -La crítica de los sectores de izquierda, debida a la lentitud de algunas reformas, especialmente la reforma agraria, irrité a una parte de los jornaleros y obreros. 

     Lo UGT se radicalizó y ciertos núcleos anarquistas, sobre todo los vinculados a la FAI, apostaron directamente por la insurrección armada. Así, protagonizaron algunos levantamientos como los del Alto Llobregat (1932) y Casas Viejas (1933) que fueron duramente reprimidos por las fuerzas de| orden público. 

José Alberto Sánchez Almeda 4º B

1 ¿Qué diferenciaba al bloque capitalista del bloque comunista?

Faltan las imágenes
Faltan cuatro párrafos
Una falta de ortografía
Nota: 4

1¿Qué diferenciaba al bloque capitalista del bloque comunista?
El mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial quedó organizado alrededor de dos potencias enfrentadas:
EE UU ejerció un liderazgo indiscutible sobre los países del mundo capitalista (Europa Occidental, Canadá, Latinoamérica, Japón…), que experimentaron el mayor crecimiento económico de la historia, dando lugar a lo que se conoce como la “etapa dorada del capitalismo”.
La URSS fundamentó su crecimiento en una economía dirigida y planificada por el Estado, y exportó este modelo a los países bajos su influencia (Europa Oriental, China, Cuba…). Sin embargo, su aislamiento económico, el débil crecimiento de la producción y desabastecimiento de la población hicieron inviable el sistema, que entró en una crisis irrecuperable a finales del siglo XX.

    A.    LA HEGEMONÍA DE ESTADOS UNIDOS EN EL MUNDO CAPITALISTA
La potencia de EE UU se apoyaba en la preponderancia mundial de su economía (disponía de dos tercios de las reservas de oro y concentraba casi el 50% de toda la riqueza del planeta), su superioridad militar y su posición privilegiada en las grandes alianzas militares y en los organismos internacionales.
Por otro lado, la democracia norteamericana, basada en pluralismo político, las elecciones libres y el reconocimiento de los derechos individuales se convirtió en un modelo. El estilo de vida americano (american way of life), basado en el consumo masivo, fue emulado por todos los países capitalistas.
El crecimiento económico
La hegemonía de la economía de EE UU se sustentaba en:
· Una elevada productividad gracias a su superioridad tecnológica, a un alto nivel de inversión, a la producción en cadena y a los bajos precios de las materias primas y la energía.
· Una elevada tasa anual de crecimiento, cercana al 5%.
· La consolidación de grandes empresas multinacionales, que extendían los intereses americanos por todo el mundo.
· El papel de dólar como moneda de referencia de las transacciones internacionales y la conversión de la Bolsa de Nueva York en la más potente del mundo.

     El bipartidismo
El sistema político estadounidense se basa en la alternancia de dos partidos políticos:
·El demócrata, de carácter más progresista y partidario de poner fin a la segregación racial y de reformas sociales para paliar las desigualdades (Kennedy y Jhonson).
·El republicano, más conservador y defensor de reducir al máximo la intervención del Estado. Consideran que las cagas fiscales deben ser bajas, pues los individuos deciden mejor que el Estado qué hacer con sus impuestos (Eisenhower y Nixon).
            B.     LA URSS, LÍDER DEL MUNDO COMUNISTA

    El modelo económico de los países del bloque soviético se basaba en la propiedad estatal, el dirigismo    económico de Estado y la planificación centralizada. Entre los años 1950 y 1970, la URSS y los            otros regímenes comunistas consiguieron elevadas tasas del crecimiento económico y mejoraron el nivel        de vida de la población, que partía de niveles muy bajos.

   Sin embargo, un sistema político autoritario, la falta de libertades, el exceso de burocracia y la ineficacia        económica comportaron un crecimientos económico y un nivel de vida más limitado que el de los países       occidentales. Todo ello provocó el creciente descontento de la población y el progresivo colapso del            sistema.


Un crecimiento desequilibrado

·Tras la recuperación posbélica, la URSS experimentó tasas del crecimiento económico elevadas, dando prioridad a la industria pesada, a la industria de armamento, a la energía y las comunicaciones. En contrapartida, la alimentación y los bienes de consumo crecieron a un ritmo mucho más lento.

·Este desarrollo fue muy desequilibrado porque la economía de los países comunistas no consiguió igualar los niveles de vida de los países occidentales, ni desarrollar los sectores económicos de tecnología punta, ni consolidar una economía competitiva a nivel mundial. 

5

Faltan las imágenes
Un error de transcripción
Nota: 8


LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS DE LA REPÚBLICA

La Segunda República, en especial durante el Bienio Reformista, llevó a cabo una política educativa y cultural muy activa. La reforma educativa se consideraba de vital importancia para la formación de nuevas generaciones que emprendieran la modernización definitiva del país.



A) EL NUEVO PAPEL DE LAS MUJERES

Uno de los objetivos de la Segunda República fue impulsar la igualdad entre hombres y mujeres, no solo concediendo el voto femenino sino también eliminando las trabas legales y sociales que impedían a la mujer su incorporación  a la vida social, política y económica.

Se impulsó la coeducación, es decir, la formación de hombres y mujeres juntos y en condiciones de igualdad. Asimismo, la mujeres tuvieron acceso a puestos de trabajo que hasta entonces les estaban vetados; profesoras de bachillerato y universidad o inspectoras de educación comenzaron a ser habituales en el ámbito de la enseñanza.

Algunas maestras y pedagogas, becadas por la Junta de Ampliación de Estudios, viajaron al extranjero para conocer el sistema educativo de otros países y poder ponerlo en práctica a su regreso a España.



B) LA ESCUELA REPUBLICANA

Durante la Segunda República se crearon 13 000 escuelas y 30 nuevos institutos, así como miles de puestos docentes. Muchos de ellos fueron ocupados por mujeres, cuya formación en las escuelas de magisterio aumentó de manera considerable. El gobierno becó a estudiantes con problemas económicos o con elevadas capacidades.

Uno de los esfuerzos más significativos fue la llegada al medio rural de esa generación de maestros y maestras que intentaron llevar a cabo, junto a la instrucción, una intensa propagación de las ideas y los valores republicanos.

La Institución Libre de Enseñanza

La influencia de la Institución Libre de Enseñanza estuvo presente en especial a través de Fernando de los Ríos, ministro de Instrucción Pública desde 1931.

La política educativa tuvo una orientación laica y se centró especialmente en la enseñanza primaria. Uno de sus grandes objetivos fue el de formar ciudadanos que apoyaran a la incipiente República.



C) LA REFORMA DE LAS ESCUELAS DE MAGISTERIO

            En 1931 se realizó una profunda reforma de los estudios de magisterio, con el llamado Plan Profesional de Magisterio para formar maestros comprometidos con los nuevos principios republicanos: modernización, laicidad, coeducación, etc. Asimismo, en 1936 se realizaron cursos para acceder directamente al magisterio infantil. Muchas mujeres se incorporaron durante estos años a las escuelas como maestras.



D) LA INCORPORACIÓN AL PROYECTO CULTURAL DE LA REPÚBLICA

            Numerosos maestros y maestras, universitarios y estudiantes, se incorporaron a una de las iniciativas más reconocidas del periodo: las Misiones Pedagógicas, dirigidas por Manuel Bartolomé Cossío. Su objetivo era difundir la cultura en los medios rurales más abandonados.

Las actividades que más programaban en cada “misión” consistían en teatro, coro, museo del pueblo, cine y divulgaciones tanto sanitarias como agrarias. Cada expedición viajaba en camiones con libros (bibliotecas circulantes) que se depositaban en la escuela del pueblo y eran gestionados por el maestro o la maestra de la localidad.

Varios intelectuales de la época como Federico García Lorca y Max Aub se implicaron en las Misiones Pedagógicas y participaron en las representaciones teatrales.