martes, 19 de diciembre de 2017

1 ¿Por qué el franquismo no sobrevivió a Franco?

Faltan las imágenes
Nota: 9

En el testamento político del general Franco, leído en televisión española a todo el país por el jefe del Gobierno Carlos Arias Navarro, el dictador afirmaba haber dejado todo ``atado y bien atado`` para conservar su obra política y lo esencial del régimen impuesto a España desde 1939.
¿Estaba garantizada la continuidad del franquismo por las instituciones?
¿Qué sucedió para que en menos de dos años el franquismo hubiera sido desmantelado y se estuviese constuyendo un nuevo Estado democrático?

A. UN SISTEMA EN CRISIS Y DIVIDIDO

Dos días después de la muerte de Franco, el 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I juró su cargo como Rey de España y en su mensaje dejó entrever su voluntad de promover el cambio político. En principio, reafirmó en su cargo de presidente de gobierno a Arias Navarro, que se mostró incapaz de llevar a cabo cualquier reforma realmente democrática. 

La división dentro del franquismo entre inmovilistas y aperturistas, que se había iniciado años antes, se convirtió en una verdadera pugna por el poder. Las inmovilistas reafirmaron la necesidad de mantener intocables los principios y las instituciones del franquismo, denunciaron como traición cualquier intento de reforma y se mostraron dispuestos a defender violentamente el franquismo.

Los aperturistas se sentían fortalecidos por el discurso del nuevo rey y presionados por la movilización popular a favor del cambio. Estos sectores aperturistas defendían la necesidad ineludible de iniciar un proceso de reformas que superase el franquismo.


B. LA CRISIS ECONÓMICA Y LA PROTESTA SOCIAL.

La crisis económica de 1973, provocado por el aumento del precio del petróleo y de las materias primas, llegó a España algo más tarde, dando paso a una profunda recesión económica.

En 1975 ya era evidente que se estaba produciendo un alza continua de los precios (inflación), un importante crecimiento del paro, un retroceso del turismo, que redujo la entrada de divisas, y una disminución de las inversiones extranjeras.

La subida de precios y el paro también afectaron directamente al poder adquisitivo de las clases populares y medias. Las dificultades económicas, unidas a las reivindicaciones a favor del cambio político, desencadenaron protestas obreras, y las huelgas y las manifestaciones se sucedían.

Quedaba claro que era necesario aplicar otras políticas económicas y reformar profundamente el sistema político del país.


C. LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN.

Para presionar en la calle a favor de la democratización del régimen, los partidos de la oposición se coordinaron en plataformas unitarias (Junta Democrática y Plataforma Democrática). Todas ellas manifestaron que no aceptarían ningún cambio que no comportase la concesión de una amnistía, el reconocimiento de las libertades y la convocatoria de elecciones libres. En la calle, las movilizaciones populares en demanda de la democratización del régimen y la amnistía aumentaron significativamente.


D. EL AISLAMIENTO INTERNACIONAL.

España, Grecia y Portugal constituían tres excepciones, ya que tenían regímenes dictatoriales en Europa Occidental, donde todos los países eran democracias parlamentarias. Debido a ello, España no había sido admitida en la Comunidad Económica Europea (antecedente de la UE) y ni tan siquiera formaba parte de la alianza militar occidental (OTAN). 

En 1974 cayó el régimen militar griego, y la Revolución de los Claveles puso fin a la dictadura portuguesa. En estos países se instauraron gobiernos democráticos, que fueron muy celebrados por la oposición española porque los veían como un modelo para España.

Tras la muerte de Franco, el desprestigio internacional del franquismo era evidente, y tanto los países europeos como EEUU veían con buenos ojos una solución parecida a la de Portugal, que acabase con la dictadura e implantase un régimen democrático en España.





No hay comentarios:

Publicar un comentario