domingo, 15 de abril de 2018

4.2.El África negra británica.


Las colonias africanas de Reino Unido se regían a través de una administración indirecta que dejaba un gran margen de autonomía a los gobiernos locales. Este hecho explicaba la evolución gradual de los territorios coloniales hacia su independencia y el carácter pactado y pacífico del proceso. El primer país que logró su independencia fue Ghana (antigua Costa de Oro) en 1957. Su ejemplo fue seguido en los años siguientes por Nigeria, Sierra Leona, Tanganica (Tanzania a partir de 1964, después de su unión con Zanzíbar), Uganda, Malaui, Zambia y Kenia, donde sí hubo un largo enfrentamiento violento entre el movimiento independentista radical Mau-Mau y los colonos británicos.

Los mayores conflictos tuvieron lugar en las colonias del África austral, donde las minorías de raza blanca eran importantes y pretendían mantener su hegemonía política y económica. Son los casos de la Unión Sudafricana y de Rodhesia, que proclamaron su independencia de manera unilateral en 1961 y en 1965, respectivamente, poniendo en marcha una política de segregación racial (apartheid) hacia la mayoría de la población negra.

  • Sudáfrica. La larga lucha de los negros continuó hasta 1990, cuando se produjo la liberación de Nelson Mandela, el líder de Congreso Nacional Africano, lo que significó el inicio del fin de apartheid y el comienzo de un estado democrático en el que negros y blancos gozan de los mismos derechos.

Nelson Mandela (1918-2013).

Es uno de los personajes históricos del siglo XX más admirado y reconocido en todo el mundo. Estudió derecho y se graduó en 1942. Poco después ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC) y empezó a luchar contra la discriminación racial y la legislación segregacionista dictada por el régimen del apartheid. En la década de 1950 organizó campañas de desobediencia civil, boicots y movilizaciones de protesta que le llevaron a la cárcel en varias ocasiones. Fue condenado a cadena perpetua en 1964. Se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad tanto dentro como fuera de su país. En 1990 fue liberado y pasó a ser la figura principal del proceso de democratización que terminó con el apartheid. En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz y un año más tarde se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica.

Con su política de reconciliación nacional consiguió una transición pacífica hacia una democracia multirracial y cambiar la historia de su país de un modo que unos años antes hubiera resultado inimaginable.


  • Rodhesia. El régimen se mantuvo hasta 1980, cuando la mayoría negra, a través del Frente Patriótico de Robert Mugabe, logró el poder y creó el nuevo Estado multirracial de Zimbabue.


      4.3.El final del imperio francés y del imperio belga.
  • Francia:
La emancipación de las colonias francesas del África occidental y ecuatorial comenzó en 1956 con una ley de autonomía que abría paso, dos años más tarde, a la celebración de un referéndum. En un primer momento la mayoría de los territorios, salvo la Guinea liderada por Sekou Touré, decidieron permanecer dentro de la llamada Comunidad Francesa. Pero ese proyecto no cuajó y en 1960 todas las colonias subsaharianas, desde Senegal (con la figura destacada de Léopold Sédar Senghor) hasta la República Centroafricana, optaron por la vía de la independencia. La historia de estos países, en las décadas siguientes, estuvo marcada por la inestabilidad política, los golpes de Estado, los conflictos civiles y la lacra permanente de la pobreza, las epidemias y las hambrunas.

  • Bélgica:
Un caso bien diferente fue el de la independencia del Congo Belga, que desde 1960 se denominó Zaire (República Democrática del Congo desde 1997). En un principio, la rígida administración belga no siguió el ejemplo cercano de franceses y británicos. Pero en 1960 se vio obligada a conceder la independencia ante el empuje del Movimiento Nacional Congoleño de Patrice Lumumba. Los enfrentamientos étnicos y los intereses creados por la enorme riqueza del subsuelo (cobalto, diamantes y uranio) provocaron una cruenta guerra civil que, tras el asesinato de Lumumba dn 1961, culminó, en 1965, con la instauración de la dictadura militar de J.Mobutu.

En la colonia de Ruanda-Burundi, los enfrentamientos tribales entre los tutsis y los hutus continuaron después de 1961, cuando se crearon los Estados independientes. La frontera trazada entre ellas no puso fin a los violentos conflictos entre ellas no puso fin a los violentos conflictos entre las dos grandes etnias, como quedó en evidencia en el genocidio producido en Ruanda en la década de 1990.


      4.4.Las últimas colonias.

En 1960, la Somalia italiana se convirtió en una república independiente. En 1968, la colonia española de Guinea Ecuatorial consiguió su emancipación. A principios de la década de 1970, solo quedaban en África las colonias portuguesas, que eran también las más antiguas para la dictadura de Salazar, las colonias eran consideradas como una parte esencial de Portugal. La intransigencia de la metrópoli provocó una guerra casi permanente contra las guerrillas del Frente para la Liberación de Mozambique y del Movimiento para la Liberación de Angola. El conflicto se extendió hasta 1974, cuando la Revolución de los Claveles terminó con la dictadura y abrió un proceso de rápida descolonización . Se crearon las repúblicas de Guinea-Bisáu, Cabo Verde, Mozambique y Angola.








1 comentario:

  1. Alto genio mano, letra negra sobre fondo negro. PERKIN CUILAO

    ResponderEliminar